email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2022 Forum

Philip Scheffner y Merle Kröger • Director y guionista de Europe

“A través de la película, nuestra actriz protagonista también volvió a tener una cierta visibilidad fuera de ella”

por 

- BERLINALE 2022: El director y la guionista hablan sobre su interesante película, en la que la protagonista navega entre la burocracia y una vida de incertidumbre

Philip Scheffner y Merle Kröger • Director y guionista de Europe
(© Khaled Abdulwahed)

Europe [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Philip Scheffner y Merle K…
ficha de la película
]
es el primer largometraje de ficción del director alemán Philip Scheffner y la guionista Merle Kröger, que han trabajado juntos anteriormente en varios proyectos documentales. La cinta tuvo su estreno este año en la sección Forum de la Berlinale. Hemos hablado con los cineastas sobre su protagonista y el concepto de la película.

Cineuropa: ¿Cómo conocisteis a la actriz protagonista, Rhim Ibrir?
Philip Scheffner:
Mientras filmábamos Havarie [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, conocimos al marido de Rhim en Argelia. Hicimos entrevistas con él y descubrimos, entre otras cosas, por qué decide cruzar el Mediterráneo. No tiene papeles para visitar a su mujer en Francia. Posteriormente, nos pusimos en contacto con Rhim, la visitamos en Châtellerault y filmamos con ella. Nos impresionó mucho por la forma que tiene de hablar y por su presencia frente a la cámara. Sin embargo, para Havarie decidimos no utilizar ninguna de sus imágenes. Al finalizar esa película, seguimos pensando en ella. Estaba claro que había algo sobre Rhim que queríamos desarrollar en otro proyecto, más allá del formato documental.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Merle Kröger: Yo había escrito la novela Havarie al mismo tiempo que la película. Para la novela, también pensé en Rhim y en su esposo; así surgió el personaje de Zohra. A Rhim le parecía gracioso tener un álter ego, y a partir de ahí empezamos a jugar con la idea.

¿Cómo desarrollasteis el personaje de Zohra?
P.S.:
Como ya habíamos llevado a cabo la investigación para el documental, la visitamos una y otra vez, por lo que acabamos teniendo un contacto muy estrecho con este pequeño pueblo y con su vecindario. Llegamos a conocerlo muy bien. Desarrollamos escenas que, en un principio, eran muy próximas a la vida de Rhim y las comentamos con ella. Después escribimos las distintas versiones del guion, que también discutimos con Rhim, las ajustamos y desarrollamos la dramaturgia.

M.K.: Empezamos con la escena en la prefectura. De hecho, cuando conocimos a Rhim, ella estaba exactamente en la misma situación que el personaje al principio de la película: cuando recibe la buena noticia de que, a nivel físico, podía moverse libremente, mientras que el estado restringía su libertad de movimiento al cancelar su permiso de residencia. Fue un momento muy drástico para ella, que de alguna forma pudo procesar y cambiar a lo largo de la película. Hicimos un trabajo intenso con el texto, pero también incorporamos a la propia comunidad, que formó parte de la película. Todos se involucraron. De hecho, pudimos filmar en las casas reales de la gente y experimentamos una gran sensación de cohesión.

¿Por qué era tan importante introducir el personaje en los primeros minutos de la película?
P.S.:
Sentimos que el hecho de revelar los orígenes documentales del proyecto, evitando disfrazarlos y, por lo tanto, abordando la cuestión de la ficcionalización en la propia película, ayudaba a la obra. Las partes que nos parecen más ficcionadas son las que representan la vida cotidiana de Rhim tal como era en el momento de la película. Era importante trazar el desarrollo del personaje, que se ve impulsado por la decisión del estado en relación a su estatus político. Esto generó un espacio en el que ella podía actuar como un personaje de ficción, devolviéndole cierta autonomía y autoridad.

M.K.: Podía decidir por sí misma cuándo y cómo ser visible. A través de la película, nuestra actriz protagonista también volvió a tener una cierta visibilidad fuera de ella. De hecho, tuvimos que obtener muchos permisos, lo que obligó al estado a tratar con Rhim.

¿Qué os inspiró para crear este original formato artístico empleando el vacío?
M.K.:
Fue un deseo de dirección muy claro desde el principio. Ya en Havarie, surgió la cuestión de cómo lidiar cinematográficamente con la violencia estructural del régimen fronterizo europeo. ¿Cómo se puede incorporar esta presencia y no-presencia en el encuadre? Decidimos centrarnos en el rol de los espectadores, porque era importante reflexionar sobre la situación desde esta perspectiva. En Europe, se trataba de llevar más allá este concepto de ser y no ser, explorando cómo tratar con un personaje al que no se le permite estar ahí.

P.S.: Era importante comprender la situación estructural y desarrollar un concepto cinematográfico a partir de ella. ¿Qué sucede cuando se despoja a una persona de la libertad para moverse en un determinado espacio social? Esta desaparece. Esto también le sucede a Rhim: su imagen desaparece, así como su sonido. Lo que permanece es un monólogo de la persona que ha retenido su derecho a existir.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy