email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

ESPAÑA

Mariano Barroso • Director de La línea invisible

"¿Quién va a entrar en una sala de cine y cuándo?"

por 

- El cineasta Mariano Barroso, también presidente de la Academia de Cine española, nos habla sobre la repercusión de la crisis sanitaria en el sector audiovisual y su nueva serie La línea invisible

Mariano Barroso  • Director de La línea invisible
El director Mariano Barroso durante el rodaje de La línea invisible

Mariano Barroso estrena La línea invisible, serie que narra el germen de la banda terrorista ETA, hoy miércoles 8 de abril en Movistar Plus+. El Presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España traslada su charla teléfonica con Cineuropa de la mañana del pasado lunes a la tarde del mismo día porque tiene una cita, junto a otros representantes del audiovisual español, con el Ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: ¿En qué ha consistido esa reunión a través de video conferencia?
Mariano Barroso:
La convocó el Ministro para tantear la situación: qué se puede hacer no sólo ahora sino cómo reactivar todo luego, cuando pase la crisis del coronavirus. Representantes de cada sector han hecho propuestas y expuesto sus ideas y necesidades.

Otros países europeos ya han puesto en marcha medidas específicas de ayuda a la cinematografía.
Aquí vamos a nuestro ritmo... Hay mucha preocupación y cuesta ver por dónde tirar. Porque, ¿quién va a entrar en una sala de cine y cuándo? La cadena de producción-distribución-exhibición se ha parado en seco. Sólo funcionan el desarrollo de films y las plataformas digitales. Cuanto más rapido acabe la crisis, más pronto se podrá empezar a reconstruir.

Estrenar películas online, que ha empezado a realizar A Contracorriente Films (leer más), podría solucionar la acumulación de films cuando se abran las salas...
Se va a producir un embudo tremendo, pero muchas películas necesitan la sala y tampoco todas tienen un acuerdo con las plataformas. Para las más humildes, con la vista puesta en pocas salas y festivales, el streaming no es solución. Hay mucho debate.

Hace unos días hiciste un llamamiento a la movilización del sector.
Es una llamada a ponernos en marcha y ver por dónde tiramos, para que no nos quedemos en la parálisis, pues somos muy dados a instalarnos en el lamento: ir pensando en medidas que tienen que incluir no solo al Estado, que se va a quedar sin un duro. Fue un llamamiento para buscar ideas.

Hablemos de tu nueva serie, La línea invisible. Antes ya trabajaste para este canal y para Netflix, incluso anteriormente para TNT.
Sí, Todas las mujeres [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
fue serie de TNT y luego película, estrenada en cines: fue mi última vez. Después llegaron las plataformas de streaming, con gran demanda de contenidos: es más fácil financiar series para ellas que películas para las salas. Yo he encontrado ahí un mundo fantástico que me permite, como en La línea invisible, de cuatro horas y media de duración en total, desplegar personajes, mostrando sus capas, contradicciones y dimensiones.

¿Los medios económicos de esas compañías facilitan el trabajo?
Esta serie la hemos rodado en 16 semanas: equivale a tres largometrajes, como si hubiéramos filmado cada uno en cinco semanas. Las películas se hacen en más tiempo, y el bosque de la financiación –todo el proceso desde que las escribes– puede durar hasta cinco años. En cambio, las series, una vez dada la luz verde de la cadena, caminan rápidas.

Como en El dia de mañana, tu anterior trabajo para Movistar Plus+, en La línea invisible vuelves al relato histórico.
He pensado que tenía que haberlas rodado juntas, porque podría haber utilizado los mismos coches y vestuario, aunque ahora ha sido en el País Vasco: más complicado y no solo por el tema que se aborda y las heridas que hemos tenido que abrir y hurgar en ellas, sino porque hay menos infraestructura de cine allí y las condiciones geográficas-climáticas no son las óptimas para los rodajes. Tras estas dos series parece que soy especialista en los años sesenta en España, pero estoy loco por hacer una comedia romántica musical en Andalucía, porque ¡qué tinieblas había en ese mundo del tardofranquismo! Esa oscuridad, los silencios y la represión…

¿Es pertinente recordar cómo surgió ETA?
Es una de esas zonas oscuras de nuestra Historia que conviene iluminar y que ayuda a conocernos mejor y a comprender cosas que están pasando. Son hechos relativamente recientes y están a flor de piel: cuando hablas del tema en el País Vasco, notas que no hay nadie que no tenga relación personal con este asunto y también que hay curiosidad por saber cómo empezó. Esto genera interés y me fascinaba poder indagar en aquellos orígenes y conocer a las personas que había detrás.

¿Es fiel la serie a lo que sucedió?
Cada habitante del País Vasco te cuenta una historia distinta. La nuestra es una versión basada en los hechos de los que nos hemos documentado, intentando que sea cercana, rigurosa y humana, pero no deja de ser una ficción, con lo cual tienes que acotar tramas y personajes porque si no duraría 20 años. Pero todo se corresponde bastante con la realidad.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy