Informe de industria: Producir - Coproducir...

Estudios de casos de coproducciones y informaciones sobre los fondos
El Post Production Forum prepara una guía titulada Post in Poland - Guide to the Polish Post-production
Esta publicación especial supone la culminación de la última edición del evento polaco, que contó con presentaciones de expertos como Dan Lebental
Industria / Mercado - Kosovo/Turquía
Kosovo y Turquía firman un acuerdo de coproducción
El nuevo acuerdo entre los dos países tiene como objetivo promover los vínculos culturales y facilitar la coproducción de películas y series de televisión durante los próximos cinco años
WCF2020-05
Caso de estudio World Cinema Fund Day: Las mil y una I
BERLINALE 2020: Un vistazo a la coproducción entre Europa y Latinoamérica Las mil y una, dirigida por la argentina Clarisa Navas, un caso de estudio en el World Cinema Fund Day
EAVE IMPACT explora las leyes relativas a la coproducción y a la financiación
En el octavo episodio de la segunda temporada de EAVE IMPACT ONE-TO-ONE, Birgit Oberkofler y Pierre-Emmanuel Mouthuy hablan de las posibilidades de financiación para las coproducciones
EAVE IMPACT aborda la relación entre agentes de venta y productores
En el séptimo episodio de la segunda temporada de EAVE IMPACT ONE-TO-ONE, la vendedora Agathe Mauruc y la productora Caroline Nataf hablan sobre las vías de colaboración entre sus tareas
EAVE IMPACT examina las cuotas de género y su efecto en los programas de financiación
En el sexto episodio de la segunda temporada de EAVE IMPACT ONE-TO-ONE, los productores Danny Krausz y Titus Kreyenberg abordan un tema clave de la industria
EAVE IMPACT analiza la vida post-festival y pre-SVoD de las películas
En el quinto episodio de la segunda temporada de EAVE IMPACT ONE-TO-ONE, la experta en financiación Linda Beath y la fundadora de LevelK Tine Klint opinan sobre el tema
San Sebastián 2019 – San Sebastián Industria
El European Film Forum de San Sebastián habla sobre la cofinanciación, la coproducción y la codistribución
La conferencia organizada junto a Europa Creativa MEDIA trato varios aspectos relacionados a los nuevos modelos de colaboración en la siempre cambiante industria audiovisual
Directors Talk II, Berlinale World Cinema Fund Day
BERLÍN 2018 (en inglés): Un debate del World Cinema Fund Day trató sobre la cinta apoyada por el WCF Las herederas de Marcelo Martinessi, en competición por el Oso de Oro
Directors Talk I, Berlinale World Cinema Fund Day
BERLÍN 2018 (en inglés): Un debate del World Cinema Fund Day trató sobre la cinta apoyada por el WCF Las herederas de Marcelo Martinessi, en competición por el Oso de Oro
Critics Talk I, Berlinale World Cinema Fund Day
BERLÍN 2018 (en inglés): El World Cinema Fund Day acogió un debate entre críticos para hablar del cine más innovador de las regiones cubiertas por el WCF y más allá
Critics Talk I, Berlinale World Cinema Fund Day
BERLÍN 2018 (en inglés): El World Cinema Fund Day acogió un debate entre críticos para hablar del cine más innovador de las regiones cubiertas por el WCF y más allá
Producers Talk II, Berlinale World Cinema Fund Day
BERLÍN 2018 (en inglés): El World Cinema Fund Day ha reunido a productores para hablar del cine en las regiones respaldadas por el fondo
Producers Talk I, Berlinale World Cinema Fund Day
BERLÍN 2018 (en inglés): El World Cinema Fund Day ha reunido a productores para hablar del cine en las regiones respaldadas por el fondo
Caso de estudio La librería I, Berlinale Co-Production Market
BERLÍN 2018 (en inglés): Una conferencia del Berlinale Co-Production Market se centra en la adaptación literaria a través de La librería de Isabel Coixet
Caso de estudio La librería I, Berlinale Co-Production Market
BERLÍN 2018 (en inglés): Una conferencia del Berlinale Co-Production Market se centra en la adaptación literaria a través de La librería de Isabel Coixet
La producción crece en Europa un 47% durante los últimos 10 años
En inglés: Más de 18.000 películas han sido producidas en Europa entre 2007 y 2016, según el Observatorio Europeo del Audiovisual
Caso de estudio de Cleverman, Berlinale Co-Production Market III
Una conferencia del Co-Production Market en la 66ª edición de la Berlinale, sobre la serie de televisión australiana-neozelandesa Cleverman
Caso de estudio de Cleverman, Berlinale Co-Production Market II
Una conferencia del Co-Production Market en la 66ª edición de la Berlinale, sobre la serie de televisión australiana-neozelandesa Cleverman
Caso de estudio de Cleverman, Berlinale Co-Production Market
Una conferencia del Co-Production Market en la 66ª edición de la Berlinale, sobre la serie de televisión australiana-neozelandesa Cleverman
Estudio de caso sobre Jordskott, en el Berlinale Co-Production Market
La segunda mesa del Co-Production Market en la 65ª Berlinale se ha centrado en la serie Jordskott
Estudio de caso sobre Nadie quiere la noche, en el Berlinale Co-Production Market
La mesa inicial del Co-Production Market en la 65ª Berlinale se ha centrado en la cinta de Coixet
Coproducir en Europa, ¿solución económica o elección artística?
¿El motor de una coproducción es solo fiscal o puede ser también artístico? ¿Es posible sacar adelante cinematográficamente una coproducción?
Producers on the Move 2013
Cineuropa entrevista a 29 productores de 29 países europeos que han sido seleccionados por la “European Film Promotion” para formar parte en una plataforma de red durante el Festival de Cine de Cannes.
Berlinale Co-production Market 2013
Temas de discusión: 'Series de TV, la nueva promesa?' y el estudio de caso sobre Layla Fourie
La expansión de la coproducción en los cortometrajes
El viernes 1 de marzo tuvo lugar en Luxemburgo un debate sobre la expansión de la coproducción en los cortometrajes.
When East Meets West 2013
La edición de 2013 del foro de co-producción en Trieste pretende animar a desarrollar nuevas conexiones importantes con los países en los que se habla alemán: Alemania, Austria y Suiza.
Producers on the Move 2012
Un grupo de 25 dinámicos productores europeos participarán en “Producers on the Move” una plataforma en red entre el 19 y el 22 de mayo durante el Festival de Cine de Cannes.
Production Value 2012
Desde el 6 al 14 de enero de 2012 tuvo lugar en Malta la sexta edición de “Production Value”, el único taller dedicado al arte y oficio de programar y presupuestar largometrajes europeos.
Producers on the Move 2011: All the interviews
25 productores europeos han sido seleccionados para participar en el evento de la red de contactos EFP de Cannes “Producer son the Move”. Cineuropa echa una mirada de cerca a sus carreras.
Coproducción en Europa. Convenios cinematográficos multilaterales y bilaterales
Es complicado para una productora encargarse por sí sola de la producción de una película. En este artículo se explica cómo encontrar una coproducción financiera, los incentivos públicos nacionales y un acuerdo bilateral entre dos países.
Estudio de caso - Adaptación cinematográfica de una obra literaria Intimate Gramma de Nir Bergman
Análisis de la adaptación cinematográfica del director israelí Nir Bergman de la novela "El libro de la gramática interna", de David Grossman. En una conferencia del European Film Market de la Berlinale, Bergman, Tatjana Michaelis, de la editorial Carl-Hanser Verlag, y el productor Assaf Amir charlaron de cómo el éxito creciente de un director dado puede influir en las ventas de una película y de la novela en la que esta se basa.
Estudio de caso: The Future de Miranda July
Estudio del caso de The Future, segundo largometraje de la estadounidense Miranda July, efectuado durante la conferencia celebrada en el European Film Market de la Berlinale de 2011. En el debate, los coproductores alemán y estadounidense explicaron cómo surgió la colaboración entre estos dos países, cuyas estructuras de producción son tan diferentes.
UniJapan: Habla sobre el cine europeo en el mercado japonés
Como parte del Festival internacional de cine de Tokio (TIFF, del 23 al 31 de octubre) el esfuerzo de este año para llegar a ser más que un evento internacional, UniJapan, la organización japonesa de la industria del espectáculo formada por varios grupos, ha organizado un Entertainment Forum, en el que se incluye una serie de paneles considerando hacer frente a los problemas de la industria global del espectáculo
El Consejo autoriza la firma del Acuerdo de libre comercio entre la UE y Corea del Sur
La Comisión Europea da la bienvenida a la decisión tomada hoy, por el Consejo de Asuntos Exteriores para autorizar el Acuerdo de libre comercio entre la UE y Corea del Sur
Estudio de caso: una coproducción franco-belga
Un estudio de caso de un proyecto franco-belga con un presupuesto de 2,8 millones de euros. La película es la primera del realizador, que tiene una buena experiencia en dirigir cortometrajes.
Planes financieros y gestión presupuestaria
Moe Honan y Emely Christians presentaron los acuerdos de cooperación internacional entre dos empresas europeas, la alemana Ulysses Filmproduktion y la irlandesa Magma Film, y explicaron cómo se administró la serie de animación Ooops! Noah is Gone. «Los socios en una coproducción recorren juntos un camino largo y en ocasiones bacheado. Para alcanzar el éxito es importante compartir un punto de vista
Coproducción fuera de la UE: acuerdos sobre cine con países no europeos
La industria cinematográfica de cada país tiene varias razones para realizar una coproducción fuera de la Unión Europea; por ejemplo: una misma lengua, un mismo bagaje cultural, una gran influencia política o la proximidad geográfica. Los institutos de cine nacionales pueden enriquecer estas relaciones mediante los acuerdos legales y los programas de ayudas.
Berlinale 2010 Co-Production Market – Estudio: Son Of Babylon
Desde Leeds hasta Bagdad, desde el momento en que se concibió hasta el día de su presentación, han pasado cuatro años durante los cuales los productores han tenido que luchar mucho para conseguir que SON OF BABYLON la película sea una realidad. Un ejemplo de cómo hasta la más mínima ayuda financiera puede marcar la diferencia.
Berlinale 2010 Co-Production Market – Estudio: Submarino
Submarino, la película del reconocido director Thomas Vinterberg -que saltó a la fama por la primera película del movimiento Dogma, Celebración - está basada en una novela de impávido realismo escrita por Jonas T. Bengtsson, un joven escritor danés. El presente estudio de caso se basa en las razones que motivaron a los productores a escoger esta historia y cómo se convirtió en una película que entró en la Competición Oficial de la Berlinale.
Case study: A UK production
Una monografía muy bien explicada sobre un proyecto británico dirigido por un prestigioso director de cine independiente del Reino Unido
Contratos en el cine I: copyright y cadena de título
El artículo da una definición de «propiedad intelectual» y ofrece pautas útiles a la hora de financiar, producir, vender o proyectar una película.
Ayudas a la producción audiovisual
Resultados relativos a la producción de obras que obtuvieron financiación del CNC en 2008.
Estudio de caso - Adam Resurrected
Adam Resurrected es la adaptación de la novela homónima de Yoram Kaniuk, publicada en Israel en 1968 y considerada durante mucho tiempo inadaptable a la gran pantalla. ¿Por qué llevó tanto tiempo realizar una película basada en la novela y cuál fue el desencadenante para que se llevara a cabo? El director y los productores hablan del intenso proceso de adaptación de esta poderosa ficción sobre el Holocausto y de las condiciones y los obstáculos que implicaban ésta y la obtención de los...
Estudio de caso - Storm
Storm es un extraordinario thriller político sobre un fiscal de la Corte Penal Internacional de La Haya que trata de averiguar el paradero de un famoso criminal de guerra serbio bosnio. En consonancia con la historia, Storm es una coproducción internacional, la primera del director Hans-Christian Schmid, cuya productora, 23/5 Filmproduktion, puso la primera piedra de un proyecto de verdadera cooperación entre socios de varios países.
Instituciones de ayuda a la producción de cortometrajes en Europa
La ciudad francesa de Clemont-Ferrand acogió en febrero de 2009 el forum Euro Connection, primer forum sobre la coproducción de cortos en Europa organizado por la compañía Sauve Qui Peut le Court Métrage. El forum ha resultado de gran interés por la información detallada que facilitó sobre la producción de películas, instituciones y oportunidades financieras, junto con una serie de estadísticas generales presentadas por once países colaboradores.
Estudio de caso de The Frost, una coproducción de España y Noruega
La escarcha es la adaptación de la novela de Henrik Ibsen "El pequeño Eyolf" del director catalán Ferran Audi. Esta coproducción entre España y Noruega fue rodada en ambos países con un equipo formado por personas de las dos nacionalidades. En esta entrevista, los productores de La escarcha, Raül Perales y Amanda de Luis nos hablan sobre las ventajas y dificultades de la coproducción en Europa.
Estudio de caso de la película Tulpan y rol de los fondos regionales al cine alemanes
Tulpan, del director de documentales kazako Sergej Dvortsevoy, es una de las películas independientes de éxito internacional producidas por la distribuidora y productora de cine independiente Pandora Film. En la entrevista, el copropietario de Pandora, Raimond Goebel, nos cuenta la historia que se esconde detrás de Tulpan y el importante papel de las instituciones regionales de ayuda al cine en Alemania que apoyan a los productores independientes.
Berlinale 2008 Co-Production Market – Estudio: Love and Other Crimes
Love and Other Crimes del director serbio candidato al Oscar Stefan Arsenijevic, es un buen ejemplo de coproducción europea. La película ha sido financiada por 15 socios diferentes y coproducida entre 4 países (Serbia, Alemania, Austria y Eslovenia), lo que la hizo objeto de estudio en el Mercado de la coproducción de la Berlinale de 2008. En la entrevista, los socios de Love and Other Crimes hablaron sobre las coproducciones desde su propio punto de vista.
Posibilidades de cooperación internacional con Estonia
La red EAVE organizó en diciembre de 2007 un encuentro especial para debatir sobre el panorama del sector audiovisual estonio y sobre las oportunidades de coproducción internacional en este país. Los representantes de diversas organizaciones estonias trataron temas como la historia cinematográfica nacional y las oportunidades de mercado.
Financiación y oportunidades de coproducciones con la Europa del Este y los países bálticos
EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs) presentó el debate sobre las oportunidades de coproducción y financiación en Europa del Este y los Países Bálticos en diciembre de 2007. Los espectaculares cambios que han experimentado las estructuras de la industria cinematográfica en Europa del Este son un factor decisivo para fomentar las coproducciones entre el este y el oeste de Europa.
Coproducir con los países balcánicos. Estudio de caso: Armin
La empresa independiente de producción y distribución Cinelink entrevistó al director croata Ognjen Svilicic con motivo de su último largometraje: Armin. Svilicic habló de la colaboración con Cinelink y de las posibilidades de coproducción que ofrecen los países balcánicos, como sucede en su nuevo proyecto cinematográfico: Heaven on Earth.
Las ayudas europeas al cine de terceros países (2007), World Cinema Fund
¿Cómo se puede mejorar el apoyo de los europeos a las cinematografías del sur? Resumen de la mesa redonda del Fondo para la Cinematografía Mundial (World Cinema Fund) en la Berlinale 2007.
European Film Market 2007
El lugar correcto para promocionar las películas europeasEl European Film Market (EFM) 2007 ha resultado ser muy dinámico, con muchos profesionales que consideran de igual importancia Berlín y a Cannes.
Financiación de películas mediterráneas (2007). Guia practica para las oportunidades de financiación
La lista que se presenta a continuación recoge los diferentes fondos que financian proyectos procedentes de Argelia, la Autoridad Palestina, Egipto, Jordania, Israel, Líbano, Marruecos, Siria, Túnez y Turquía.
Los paises mediterraneos (2007), resumen de la conferencia Euromed Audiovisuel, Berlin 2007
Berlinale 2006 Co-production Market - Estudio de caso: Las Partículas elementales
Las Partículas elementales, basada en la controvertida novela del francés Michel Houellebecq, fue seleccionada para un estudio de caso por el Mercado de la coproducción de la Berlinale en 2006. el director alemán Oscar Roehler y los productores desvelaron la intrahistoria de la realización y hablaron de la adaptación al estilo cinematográfico alemán y de las estrategias de mercado para el cine de autor extranjero.
Berlinale 2006 Co-production Market - Estudio de caso: del terreno de juego a la pantalla
Dos películas sobre fútbol, The Great Match y La extraordinaria historia del New York Cosmos, fueron seleccionadas para el análisis en el Mercado de la coproducción de la Berlinale en 2006. Los productores hablaron del reto que supone atraer a los compradores compartiendo a la vez cartel con películas de temática similar alrededor del Mundial de fútbol de 2006.
Berlinale 2006 Co-production Market - Estudio de caso, Grbavica, Oso de Oro
Como socio del Berlinale Co-production Market 2006, Cineuropa.org ofrece a aquellos que no pudieron asistir al evento un vistazo a tres procesos diferentes que llevaron un proyecto a la gran pantalla.
Como coproducir con España
La evolución del mercado cinematográfico español debe mucho a un sistema de subvenciones que, si bien no alcanza altos niveles de contribución en el singolo proyecto, consigue aportar dinero a casi todos los largometrajes producidos en este país.
Producir en África
Mesa redonda sobre las cinematografías africanas en el Festival bATik de Cine de Perugia: problemas económicos y sociales, imposición de una estética europea, libertad del formato digital.
El trabajo del "desarrollador"
Nuevas figuras profesionales como la del desarrollador y la del editor cinematográfico asoman en el cine moderno para colaborar con el guionista.